Cómo el ‘mindfulness’ privatizó un problema social || Hettie O’Brien

Ojalá no olvidemos nunca estar junto a nuestro prójimo y podamos ser fieles al propósito de actuar para erradicar el sufrimiento de un modo incondicional y auténtico.

Dharma en español

En diciembre de 2008, mientras desahuciaba a los inquilinos de un enorme edificio de hormigón del sur de Londres, el ayuntamiento de Southwark llevó a cabo una notable hazaña de autocomplacencia. Aunque los residentes no lo sabían en aquel momento, todos los apartamentos de la urbanización que sustituyó al complejo de Heygate iban a ser vendidos a inversores extranjeros pese a las reiteradas promesas del ayuntamiento de que iba a construir nuevas viviendas sociales.

Reconociendo que la gente estaba «estresada», los concejales contrataron a coaches personales y «ministros espirituales» para que impartieran talleres que enseñasen a los residentes cómo progresar emocionalmente. La empresa que estaba tras el taller, Happiness Project, fue fundada por el psicólogo positivo británico Robert Holden, autor de Shift Happens!. El lema de la empresa era: «El éxito es un estado de ánimo, la felicidad es una forma de viajar, el amor es tu auténtico poder».

Ver la entrada original 841 palabras más

Esta entrada fue publicada en Alegría, Atención plena, Cambio social, Compasión, Compromiso social, Congruencia, Corazón, Cristiandad, Dolor, Emociones, Empatía, Hospitalidad, Meditación, Mindfulness, Presencia, Responsabilidad, Salud mental, Terapia persona a persona, Vida y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cómo el ‘mindfulness’ privatizó un problema social || Hettie O’Brien

  1. Pepa dijo:

    Totalmente de acuerdo. No tenemos que permitir que se confundan las cosas. A Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César.
    Muchas gracias por publicar el artículo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s